Conquista al éxito...¡

¿A quien no le gusta tener éxito en la vida? triunfar es y debe ser un doctrina de vida. Las personas de éxito no son superhombres, ni super-inteligentes. Dios creo al hombre y lo hizo a su imagen y semejanza; por lo tanto, no hay excusa que valga. "TODOS NACIMOS PARA TRIUNFAR".

viernes, 4 de junio de 2010

Déficit de Atención

La imposibilidad por fijar la atención comienza a ser un serio problema cuando el niño comienza la primaria. Tienden a retrasarse no sólo en una o dos materias sino en cualquier cosa que requiera atención por un tiempo apreciable.En la primaria es capaz de aprender si la maestra está encima suyo pero en grupo o no hace nada o molesta para así poder lograr la constante atención de la maestra. Esta conducta crea resentimiento en la maestra y en los otros niños.Los niños hiperactivos no tienen problema para cambiar de tema pero sí mantenerse en un tema y no es que no quieran, no pueden (o pueden con un esfuerzo enorme). El niño se enfoca en un trabajo, pero tiene que interrumpir para ver quién entra, o mirar la campera de su compañero o imaginar o averiguar qué está pasando afuera. Estos niños comienzan tareas, pero las abandonan prematuramente y no las terminan a no ser que tomen poco tiempo o que el niño sea sumamente brillante de manera que con poca atención se logre el trabajo. Por lo tanto un niño muy brillante puede no tener problemas en el aprendizaje: ya que en clase, mucho de lo que se explica se repite varias veces. Un niño brillante con muy poca atención lo pesca enseguida. Pero el promedio de los niños hiperactivos pierden la atención antes de haber recibido la explicación completa, o de completar la tarea. Esto se repite una y otra vez, lo que lo lleva a una situación académica de retraso. Estos niños sí aprenden todo lo que no requiera concentración como el idioma y el vocabulario.

Qué factores inciden en la escritura?

La escritura es una actividad linguística secundaria. Se pueden detectar aspectos comprensivos y de producción. El factor comprensivo está relacionado con el OUTPUT cognitivo o capacidad cognitiva. En cambio, el factor de producción está relacionado con el OUTPUT motor. Este último es el que se encuentra alterado en una disgrafía.

Es importante diferenciar entre las dificultades de escritura propias de una dislexia y entre dificultades de escritura específicas con alteración del mecanismo de la escritura.

En el OUTPUT motor intervienen diversas funciones.

organización kinestésica o memoria de movimiento

organización motriz

coordinación motriz fina

organización espacial

Qué aspectos hay que tener en cuenta para detectar dificultades en la escritura?

Para detectar dificultades en la escritura se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Trazado

2. Forma

3. Legibilidad

4. Fluidez

5. Significado

Cuándo se puede diagnósticar una dificultad en la escritura?

A partir de los 6-7 años se puede hablar de una dificultad en la escritura cualquiera sea de los aspectos alterados. Una disgrafía normalmente muestra alterados los items 1 al 4.

Se puede hablar de una “pre-disgrafía” o de niño en riesgo a partir de los 4-5 años.

Cuáles son los signos para observar en una escritura?

- Calidad del trazo: muy fuerte o muy débil.

- Espacios inapropiados entre las letras, palabras o en la ubicación en la hoja (ej. empieza siempre dejando un espacio amplio luego del margen).

- Dificultad para mantenerse en el renglón.

- Letras desorganizadas o con el diagrama incorrecto

- Ilegibilidad

Tipos de disgrafía según Deuel:

Evolutiva: se denomina así al tipo de dificultad ocurrida por disfunción cerebral. El niño presenta dificultades desde el inicio del aprendizaje.

Adquirida: se denomina así a la disgrafía producida por lesión cerebral luego de un accidente. Se observa una pérdida de habilidades previamente adquiridas.

No Específica: producida por dificultades cognitivas y emocionales o por una incidencia del método de enseñanza en el rendimiento del niño. Este tipo de disgrafía se observa generalmente en niños con trastorno neurológico y bajo rendimiento cognitivo.

Específica: Producida por dificultades de lenguaje, aprendizaje (dislexia), motrices o visomotoras.

Las dificultades específicas se pueden clasificar en dos tipos de perfiles:

1. SABE COMO ESCRIBIR PERO ES TORPE

Dificultades de aprendizaje: el niño disléxico generalmente muestra dificultades en la lectura, en el manejo de la ortografía y en la legibilidad de la escritura. Las dificultades de escritura pueden presentarse de esta manera en un disléxico o presentar un cuadro comórbido, es decir, que se suma al de las dificultades de lectura.

Dificultades motrices: el niño con dificultades motrices generalmente muestra dificultades en la organización de redacciones libres, en el copiado y en el diseño de las letras. No presenta dificultades en el significado de su escritura y es posible que no presente dificultades en la ortografía.

2. NO SABE COMO ESCRIBIR

Dificultades visomotoras: este niño muestra dificultades severas en la organización espacial, en la legibilidad, en la planificación motriz y en la diagramación de las letras. Generalmente son niños torpes, que muestran descendida la figura humana, el armado de rompecabezas y la construcción con cubos.

Cómo valorar dificultades en la prensión?

Desarrollo normal de la prensión:

1 a 1.5 años: prensión palmar ejerciendo la fuerza desde el hombro

2 a 3 años: prensión con la fuerza puesta en la muñeca, tipo pincel

3 a 4 años: prensión estática con la fuerza puesta en 4 dedos

4 a 6 años: prensión con la fuerza puesta en la pinza digital o trípode dinámico

Existen dos tipos de prensión importantes para la escritura:

PRENSIÓN SOBRE EL LÁPIZ: se determina por la forma de toma del lápiz. La misma debe ser en pinza, con la presión puesta en los dedos pulgar e índice y con soporte en el dedo mayor. Un niño torpe generalmente utiliza mal la fuerza y no desarrolla destreza digital. Por ello toma el lápiz en forma incorrecta realizando la presión con una zona incorrecta (palma, 4 dedos). Ello genera cansancio y por ello se ve afectada la fluidez en la escritura.

PRENSIÓN SOBRE EL PAPEL: se determina por la posición de la mano que no escribe. La misma debería funcionar de soporte de la hoja a fin de obtener un mayor dominio de la coordinación visomotriz, sostener la hoja y disminuir la presión de la mano que escribe. El niño con dificultades generalmente deja la mano en sus faldas, o la ubica debajo de la mesa o la utiliza para tocar cosas. Ello le hace perder el control sobre lo que escribe y sobre la prolijidad-legibilidad. Es lo mismo que intentar escribir sobre un autobús: se delega el control de la legibilidad a los semáforos..

Ambas prensiones son importantes para el logro de una escritura eficiente.

Los estilos de aprendizaje afectan nuestra manera de pensar, cómo nos comportamos y acercamos al aprendizaje y la manera en la que procesamos la información. Reconocer la propia forma de aprendizaje y preferencias es el primer paso que los docentes necesitan tomar para ser más efectivos en su trabajo con diversidad de estudiantes.
Los maestros necesitan darse cuenta cómo su propio estilo de aprendizaje afecta su modalidad de enseñanza. Esto abrirá los ojos a la necesidad de aprender nuevas estrategias y técnicas que compensen el propio estilo para poder llegar a todos los estudiantes.
Los estudiantes necesitan desarrollar la idea de que todos aprendemos bajo modalidades diferentes, que no hay una manera correcta o errónea de aprender. Es de gran ayuda si al comienzo del año, los maestros comunican a sus alumnos algo parecido a: “Cada uno de nosotros es diferente, cada uno tiene su propia manera de aprender y necesidades especiales; por lo tanto, Yo probablemente evaluaré y trataré a cada uno de ustedes de una manera diferente a lo largo del año, para asegurarme que cada uno tenga éxito en su aprendizaje”. (Rief & Heimburge, 1996).
Esta visión del alumno, docente y del aprendizaje, abre la puerta para la incorporación y aceptación de todos y de cada uno de los alumnos, haciendo posible la integración de alumnos con problemas específicos de aprendizaje.

QUE ES UN ESTILO DE APRENDIZAJE
“Un estilo de aprendizaje es un conjunto de características biológica y madurativamente impuestas que hacen que un mismo método de enseñanza sea efectivo para algunos e inefectivo para otros. Cada persona tiene un estilo de aprendizaje que es como un sello personal”. Los estilos de aprendizaje están determinados por las características biológicas de cada persona y por la estimulación recibida. Por ello, es pausible detectar diferentes estilos de aprendizaje para facilitar el procesamiento de la información, así como reconocer patrones propios de estudiantes con dificultades semejantes.

Estilo de aprendizaje Auditivo
Estos alumnos aprenden a partir de instrucciones verbales, lectura, exposiciones, discusiones, lluvia de ideas, TV, música, juegos verbales, repetición, cassettes, etc. Memorizan a través del lenguaje, verbalizaciones, actividades organizadas, y pasos en la resolución de problemas. Son muy verbales y memorizan contenidos fácilmente. Su lectura fonética es muy buena.
Aprenden mejor cuando se les brinda consignas o preguntas orales y se les pide que las repitan, y que las respondan oralmente. Para este tipo de estudiantes es bueno hacerlos participar en discusiones o que graben las lecciones en cassettes para recordarlas. Estos estudiantes se benefician del trabajo en grupos y del trabajo oral previo a la ejecución independiente de la actividad.

Estilo de Aprendizaje Visual
Estos estudiantes aprenden a través de la observación y visualización, y son hábiles para recordar detalles visuales. Usualmente leen a través del reconocimiento visual de palabras dado que reconocen fácilmente patrones de escritura (familia de palabras, estructura interna o forma de las palabras). El uso de colores les resulta muy beneficioso, particularmente para recordar información específica (uso de resaltadores, subrayado, esquemas). Para reforzar la incorporación de palabras específicas, particularmente el uso de la ortografía, es útil colorear prefijos, sufijos y patrones de palabras.
Estos estudiantes aprenden mejor la información a través del uso de dibujos e imágenes. La información debe presentárseles en forma escrita, acompañada por el uso de gráficos, dibujos, palabras claves o frases que acompañen las consignas y presentaciones orales.
Ellos necesitan la inclusión de claves visuales y logran un mejor rendimiento cuando toman nota, resaltan información relevante en forma escrita y utilizan flashcards (tarjetas con palabras claves). El uso de mapas, videos, ejemplos visuales, actividades de asociación de información –unir con flechas, multiple choice-, secuenciación de oraciones, búsqueda de palabras claves, gráficos y computadoras son útiles para estos alumnos. Los textos deben estar acompañados de dibujos y gráficos.

Estilo de aprendizaje Kinestésico
Estos alumnos aprenden a través de la acción y la participación activa en una actividad. Son aprendices prácticos que necesitan involucrar su cuerpo en proyectos y actividades. Necesitan manipular, tocar elementos concretos que le obliguen a ser activos en el proceso de aprendizaje. Se benefician de las experiencias de laboratorio, demostración / actuación, dibujo, construcción y uso de computadoras y otras tecnologías.
El docente deberá utilizar ejemplos concretos, analogías concretas que faciliten la comprensión de material más abstracto. Este tipo de alumnos se beneficiará más cuando el cuerpo se involucre en la actividad o en la información a incorporar. Para recordar información es útil hacerlos recitar en voz alta mientras caminan o hacerlos escuchar un texto a través del uso de auriculares.

Estilo de aprendizaje analítico
(apoyado en funciones del hemisferio izquierdo)
•Van de la parte al todo
•Aprenden mejor por el seguimiento de secuencias, pasos
•Son lógicos, racionales, les gusta anticipar
•Muy conscientes del tiempo, hacen listas, les gusta anotar
•Necesitan quietud y tranquilidad para concentrarse
•Prestan atención a una serie de hechos para luego conceptualizar
•Procesan información en forma lineal
•Tienen destreza en habilidades verbales
•Son reflexivos.

Estilo de aprendizaje global
(apoyado en funciones del hemisferio derecho)

• Utilizan un pensamiento de tipo holístico (les gusta mirar el todo
• La idea total).
• Procesan información en forma simultánea
• Destrezas para descubrir parecidos y analogías
• Son intuitivos
• Tienden a necesitar ruido de fondo o música para poder concentrarse
• Son artísticos
• Se dejan orientar por la fantasía
• Pueden tener muchos proyectos en curso al mismo tiempo
• No son muy conscientes del tiempo
• Descubren grandes conceptos, luego van a los detalles
• Necesitan comprender la idea global “the big picture”
• Les es de ayuda ver un ejemplo del producto final
• Necesitan discutir la importancia y realizar una asociación
• Les es de mucha ayuda el uso de mapas conceptuales

La técnica de observación es un procedimiento que dirige la atención

hacia un hecho de la realidad, encontrando el sentido de lo

observado, realizando enlaces funcionales entre situaciones y

acciones

La técnica que se utilizará para la observación y detección de los

preescolares que presentan necesidades educativas especiales sin

discapacidad sea directa, sistemática y continua, lo que nos

proporcionará:

Confiabilidad: La educadora debe asegurarse que el hecho

observado no es el resultado de una circunstancia causal o fortuita,

será entonces una expresión verdadera, un rasgo típico de la conducta

del niño.

Validez: La observación será tanto más válida cuanto más

encuadrada esté dentro de una situación en la que el niño tenga

oportunidad de manifestar la conducta que se desea observar.

Precisión: En la observación implica dirigirse al hecho significativo

frente a la conducta que se desea evaluar.

Objetividad: Requiere del registro de la conducta observada de la

manera más fidedigna posible, ya sea describiéndola o anotando bajo

la guía presencial de la conductas pertinentes.

Tiempo: Llevarse a cabo en las primeras semanas del ciclo escolar.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL MANEJO DE LA

GUIA DE OBSERVACIÓN PARA LA DETECCIÓN DE

NIÑOS CON N. E. E. SIN DISCAPACIDAD.

La guía de observación para la detección de los preescolares que

presentan N. E. E. sin discapacidad consta de 16 criterios definidos, 7

conductas para cada uno de ellos y las actividades cotidianas en el

jardín de niños, a través de las cuales se podrá determinar si existe

algún trastorno en el preescolar.

Para llevar a cabo la aplicación de este instrumento es necesario que

la educadora tome en cuenta las siguientes indicaciones:

a) Lea los criterios y la definición.

b) Establezca en cuál (es) de los 16 criterios se ubica el niño en

observación.

c) El tiempo mínimo de observación del niño será de un mes

(septiembre).

d) Identifique, de cada uno de los criterios, en las 7 conductas a

observar cuál (es) manifiesta el niño.

e) Marque en el cuadro de concentración de conductas

observadas, aquellas que presente el niño con base en los 7

parámetros indicados.

f) Realice la evaluación del niño como se indica en el cuadro de

concentración de conductas observadas.

g) Aplique la entrevista a padres o tutores, a los preescolares

que con base a su desempeño y conducta dentro del grupo,

presenten diferencias significativas en comparación con el

resto de sus compañeros.

2.h) Anote las conductas, que de manera persistente, manifieste el

niño, en el apartado de observaciones.

i) Observe con discreción al niño, respetando su personalidad.

j) En base al resultado obtenido establezca que niños son

candidatos al programa DyP.

k) Los niños que presenten discapacidad con N. E. E. no puede

ser cubierta la atención por el Programa Preventivo (DYP).

l) La orientadora del programa DYP deberá informar a la

directora la necesidad de una USAER para ese Jardín de

Niños.

CUADRO NOSOLOGICO DE LAS ALTERACIONES LEVES

EN EL DESARROLLO DEL NIÑO EN EL NIVEL

PREESCOLAR.

I. Bajo nivel de comprensión.

II. Desubicación temporo- espacial.

III. Déficit de atención con hiperactividad.

IV. Hipoactividad.

V. Agresividad.

VI. Autoagresión.

VII. Atención dispersa.

VIII. Irritabilidad.

IX. Inseguridad.

X. Desobediencia patológica.

XI. Problemas de lenguaje.

XII. Trastornos por angustia de separación.

XIII. Depresión de la infancia.

XIV. Problemas de alimentación.

XV. Alteraciones en las sensopercepciones visuales, auditivas.

XVI. Enuresis.

3.I. BAJO NIVEL DE COMPRENSIÓN.

DEFINICIÓN:

Bajo nivel de entendimiento en la captación de un mensaje u objeto

en su totalidad. Proceso por el cual se reconoce e integra

parcialmente lo que se pretende comunicar, enseñar o estudiar.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Falta de concentración.

2.- No coopera en juego de grupo.

3.- Sólo imita conductas de sus compañeros.

4.- No actúa con espontaneidad, tiene dificultades para organizarse en

el trabajo y terminarlo.

5.- Pide que se le repita la orden varias veces.

6.- Se muestra distraído.

7.- Muestra una actitud indiferente ante los estímulos que recibe.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR BAJO

NIVEL DE COMPRENSION:

- Expresión gráfico- plástica.

- Dramatización.

- Desarrollo del lenguaje oral.

- Abordaje de la lengua escrita.

- Juegos de desplazamiento, con materiales complementarios, que

impliquen reglas tales como juegos de caza, escondite, órdenes

verbales, tradicionales, cíclicos, con agua y arena, laberintos y

rompecabezas.

- Construcción con bloques.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Educación física.

II. DESUBICACION TEMPORO- ESPACIAL.

DEFINICIÓN:

Falta de integración en el suceder del tiempo, lugares y situaciones.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Corre al lado contrario del que se le indica.

2.- Choca frecuentemente con los objetos que se encuentra a su paso.

3.- Cae con frecuencia.

4.- No capta el ritmo de trabajo, se queda rezagado en relación al

resto del grupo.

5.- No logra avanzar significativamente en los juegos de

competencia.

6.- No puede cambiar de una acción o actividad a otra, con facilidad.

7.- No ubica derecha- izquierda, adelante- atrás, arriba- abajo, antes-

después, al realizar acciones.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR

DESUBICACION TEMPORO- ESPACIAL:

- Saludo.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Expresión gráfico- plástica.

- Desarrollo del lenguaje oral.

- Abordaje de la lengua oral y escrita.

- Construcción con bloques.

- Juegos de desplazamiento con materiales complementarios, que

implican reglas.

- Educación física.

- Construcción con bloques.

4.III. DÉFICIT DE ATENCIÓN.

DEFINICION:

Es la persistencia de desatención y/ o hiperactividad- impulsividad en

niños en por lo menos dos situaciones (casa, escuela o trabajo).

CONDUCTAS A OBSERVAR:

CON HIPERACTIVIDAD.-

1.- Le cuesta mucho esfuerzo permanecer quieto en un mismo sitio

por espacios cortos de tiempo.

2.- Se compromete en actividades peligrosas.

CON IMPULSIVIDAD.-

3.- Toca cosas que no debiera y se apropia de objetos de otro.

4.- Se inmiscuye en asuntos de los demás e interrumpe

frecuentemente.

CON FALTA DE ATENCION.-

5.- Se le dificulta poner atención en la escuela y situaciones de juego

6.- Se distrae con facilidad.

7.- Se le dificulta organizar las tareas y actividades.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR

HIPERACTIVIDAD:

- Construcción con bloques.

- Educación física.

- Cantos, juegos, ritmos.

- Expresión gráfico- plástica.

- Juegos de mesa.

- Abordaje de la lengua oral y escrita.

- Juegos tradicionales y organizados.

IV. HIPOACTIVIDAD.

DEFINICION:

Es un trastorno de tipo funcional u orgánico caracterizado por una

conducta de desinterés por los estímulos y el medio ambiente,

permanece en un estado de incompetencia.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- No muestra espontaneidad.

2.- Manifiesta la necesidad de que la educadora le ofrezca estímulos

didácticos y emocionales de manera constante para terminar su

trabajo, cambiar de actividad y relacionarse con sus compañeros.

3.- Se muestra muy sentimental.

4.- Se fatiga con facilidad.

5.- Reacciones lentas en las áreas cognitiva, motora y perceptiva en

comparación a su edad cronológica.

6.- Permanece aislado, prefiere el juego individual u observa a los

demás, sin relacionarse.

7.- Se presenta falta de interés en la actividad de grupo o en el juego

de competencia.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR:

- Saludo.

- Educación física.

- Dramatización.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Expresión gráfico- plástica.

- Juegos de desplazamiento.

- Construcción con bloques.

5.V. AGRESIVIDAD.

DEFINICIÓN:

Es un patrón persistente y repetitivo de conducta, en el que destaca la

violación de los derechos de los demás, o reglas o normas sociales

adecuadas a su edad.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Su patrón de relación esta basado en golpear, despojar a los

demás, hacer muecas de desagrado o amenaza y repetir groserías

(coprolalia).

2.- No hay prácticamente intenciones de reparar el daño (pedir

disculpas o limpiar lo que ensució, recoger lo que tiró).

3.- No puede relacionarse con sus compañeros por el vínculo de

empatía.

4.- Ausencia de un patrón social..

5.- Crueldad con sus compañeros o animales.

6.- Presenta una autoestima disminuida.

7.- Temperamento explosivo (es una agresión que no responde a

motivo aparente).

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR:

- Saludo.

- Educación física.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Dramatización.

- Abordaje de la lengua oral y escrita.

- Construcción con bloques.

- Recreo

- Expresión gráfico- plástica.

VI. AUTOAGRESION.

DEFINICIÓN:

Manifestación de la conducta caracterizada por causarse daño físico

mediante objetos o acciones.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Destruye su trabajo sin causa aparente.

2.- Cuando se le habla esconde su rostro o comienza a llorar.

3.- Se jala de los cabellos, se pellizca, rasca o arranca costras, se

muerde las uñas (onicofagia).

4.- Llora por cualquier cosa, durante períodos prolongados de

tiempo.

5.- No se observa avance en la etapa de adaptación escolar (inicio de

clases).

6.- Presenta resistencia a la adaptación escolar.

7.- Presenta cambios en su conducta o humor, oscila entre la alegría-

enojo, tristeza- enojo.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR:

- Expresión gráfico- plástica.

- Dramatización.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Recreo.

- Educación física.

6.VII. ATENCION DISPERSA.

DEFINICIÓN:

Es un trastorno de tipo orgánico caracterizado por falta de

concentración, tanto para captar la orden como para realizarla.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- No presenta atención sostenida.

2.- Se manifiesta obstinado (necio).

3.- Su trabajo lo realiza de manera descuidada.

4.- Falta de respuesta a la disciplina.

5.- A menudo no puede terminar lo que comienza.

6.- Dificultad para organizar su trabajo.

7.- Dificultad en la realización de órdenes, entenderlas y ejecutarlas,

al ritmo del resto del grupo.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR LA

ATENCION DISPERSA.

- Escuchar cuentos.

- Dramatización.

- Construcción con bloques.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Expresión gráfico- plástica.

- Desarrollo del lenguaje oral.

- Recreo.

- Educación física.

VIII. IRRITABILIDAD.

DEFINICIÓN:

Estado parcial del comportamiento manifestado por un exceso de

emotividad negativa.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- No se relaciona con otros niños, si lo hace, se muestra intolerante.

2.- Baja tolerancia a la frustración.

3.- Acusa constantemente a sus compañeros.

4.- Permanece fijo en la conducta reactiva (reacciona de manera

exagerada).

5.- Se maneja con descargas impulsivas, resulta difícil restablecer el

equilibrio.

6.- Se muestra amenazante ante cualquier orden o cuando se le llama

la atención.

7.- A menudo se comparta como niño consentido.

ACTIVIDADES A TRAVES DE LAS CUALES SE PUEDE

OBSERVAR:

- Cantos, juegos y ritmos.

- Expresión gráfico- plástica.

- Dramatización.

- Desarrollo del lenguaje oral.

- Educación física.

- Juegos que implican reglas.

- Recreo.

7.IX. INSEGURIDAD.

DEFINICIÓN:

Es una alteración de la conducta que se manifiesta por una baja

significativa en la autonomía de la acción, impregnada de

sentimientos de miedo, ansiedad o angustia.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Necesita mucho del apoyo de la educadora y compañeros

(reconocimiento, aceptación).

2.- No expresa conducta espontánea en el juego o en la realización

del trabajo.

3.- Muerde su suéter, se chupa el dedo.

4.- No se adapta con facilidad a situaciones nuevas, diferentes, que

tengan mayor grado de dificultad.

5.- Camina detrás de la educadora esperando ser auxiliado, no se

incorpora al resto del grupo.

6.- Se queda dormido en la mesa de trabajo.

7.- Presenta conductas dependientes por un período prolongado.

ACTIVIDADES A TRAVES DE LAS CUALES SE PUEDE

OBSERVAR:

- Arreglo y cuidado personal.

- Expresión gráfico- plástica.

- Recreo.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Abordaje de la lengua oral y escrita.

- Juegos con desplazamiento que implican reglas, caza, órdenes

verbales, tradicionales, etc.

X. DESOBEDIENCIA PATOLÓGICA.

DEFINICIÓN:

Conducta que se manifiesta por infringir las normas de adaptación,

disciplina y cooperación.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Patrón repetitivo y persistente de la conducta rebelde, no

obedecer, burlarse de la autoridad.

2.- Violencia física contra personas, bienes o su trabajo escolar.

3.- Toma objetos que no le pertenecen en el ambiente escolar o en el

hogar.

4.- Oposición a la figura de autoridad (directora, educadora, padres).

5.- Provoca el enojo de compañeros, educadora y padres.

6.- Muestra conducta egocéntrica exagerada que corresponde a una

etapa de desarrollo anterior.

7.- Tiende a abusar de los niños de menor edad que él.

ACTIVIDADES A TRAVES DE LAS CUALES SE PUEDE

OBSERVAR:

- Recreo.

- Educación física.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Expresión gráfico- plástica.

- Saludo.

- Juegos que implican reglas.

8.XI. PROBLEMAS DE LENGUAJE.

DEFINICIÓN:

Alteración del aparato fono articulador en su estructura física y/ o de

funcionamiento (labios, dientes, lengua, carrillos, paladar duro y

blando, campanilla, senos nasales y paranasales, cuerdas vocales,

laringe, faringe y aparato respiratorio).

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Trastornos en la articulación, no pronuncia correctamente algunos

fonemas.

2.- Bajo nivel en la adquisición de vocabulario funcional para el

medio social al que pertenece.

3.- Tartamudez, se presenta como la repetición de una sílaba, al

principio, en medio o al final de la palabra, frase u oración.

4.- Confusión entre los objetos y el nombre que los designa (beso-

peso), etc.

5.- El niño presenta voz nasal (gangoso).

6.- Lenguaje infantilizado, correspondiente a su edad cronológica

(niño chiqueado).

7.- Habla solamente cuando quiere, no reporta una conducta previa

(mutismo selectivo).

ACTIVIDADES A TRAVES DE LAS CUALES SE PUEDE

OBSERVAR:

- Desarrollo del lenguaje oral.

- Dramatización.

- Expresión gráfico- plástica.

- Narración de cuentos.

- Cantos, juegos y ritmos.

XII. TRASTORNOS POR ANGUSTIA DE SEPARACIÓN.

DEFINICIÓN:

Es una alteración de conducta manifestada por una ansiedad excesiva

por separación de las principales personas del hogar o círculo

familiar a las que el niño está vinculado. Este estado de alteración

oscila desde el llanto emocional hasta alcanzar una crisis de angustia.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Incapaz de permanecer solo en un sitio, por miedo a la separación.

2.- Conductas dependientes acompañadas de llanto o enojo.

3.- Presenta cefaleas, náuseas, vómitos y sudoración en las manos.

4.- Falta de apetito.

5.- Pesadillas repetidas con temática de separación.

6.- Miedos imaginarios, animales, obscuridad, etc.

7.- Accidentes frecuentes fuera y dentro del jardín de niños.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR:

- Educación física.

- Dramatización.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Juegos de competencia.

- Expresión gráfico- plástica.

- Desarrollo del lenguaje oral.

9.XIII. DEPRESIÓN DE LA INFANCIA.

DEFINICIÓN:

Es un estado de pérdida de interés por el medio ambiente,

manifestado por una conducta de tristeza, apatía e indiferencia.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Llanto lábil, llora por cualquier cosa.

2.- Demasiado unido a la madre.

3.- Falta de interés por interactuar con el medio ambiente.

4.- Inmadurez psicomotora.

5.- Pérdida de peso o incapacidad para alcanzar el peso apropiado a

su edad.

6.- Falta de participación en el juego.

7.- Evasión constante al contacto social, sobre todo con sus

compañeros.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR:

- Saludo.

- Educación física.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Dramatización.

- Recreo.

- Desarrollo del lenguaje oral.

- Expresión gráfico- plástica.

XIV. PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN.

DEFINICIÓN:

Ingestión de alimentos excesiva, reducida o sin el balance adecuado

que provoca en el individuo, trastornos en las áreas cognoscitiva,

afectivo- social y psicomotora.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Bajo nivel en la talla y el peso del niño.

2.- Talla y peso por arriba del promedio establecido para la edad.

3.- Se observa lenta y dificultosa masticación.

4.- Falta de apetito, rechaza alimentos que requieren mayor esfuerzo

de masticación.

5.- Sólo come lo que le gusta.

6.- Ingestión exagerada de alimentos y comida chatarra (glotonería).

7.- Vómito sin causa física aparente.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR:

- Recreo.

- Educación física.

- Cantos, juegos y ritmos.

- Juegos con desplazamiento que implican reglas.

- Construcción con bloques.

- Comunicación con los padres de familia.

10.XV. ALTERACIONES EN LAS SENSOPERCEPCIONES

VISUALES Y/ O AUDITIVAS.

DEFINICIÓN:

Disminución significativa en los niveles de desarrollo normales,

presentando alteración parcial en determinados órganos de los

sentidos y función de los mismos.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- No logra diferenciar figuras.

2.- Dificultad en las actividades de coordinación.

3.- No sigue una línea en el recortado.

4.- Tropieza con objetos que se encuentra a su paso.

5.- Dificultad para identificar y/ o discriminar sonidos.

6.- Se acerca demasiado los objetos a los ojos para observarlos o

reconocerlos.

7.- Olvida pronto lo que se le enseña.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDEN OBSERVAR:

- Cantos, juegos y ritmos.

- Expresión gráfico- plástica.

- Desarrollo del lenguaje oral.

- Abordaje de la lengua oral y escrita.

- Interrelación espontánea del niño con sus compañeros y educadora.

XVI. ENURESIS.

DEFINICIÓN:

Trastorno cuyo síntoma esencial es la emisión involuntaria y repetida

de orina durante el día o por la noche, a una edad en la que se espera

que haya continencia. La enuresis, como trastorno, se puede

considerar a partir de los 4- 5 años de edad en que usualmente el niño

alcanza el control de esfínteres.

CONDUCTAS A OBSERVAR:

1.- Retraimiento social, se niega a interrelacionarse.

2.- Moja la ropa interior habitualmente o se le escapan gotas en el día

3.- Vuelve a orinar inmediatamente tras la micción.

4.- Tiene posturas de retención (sentarse en cuclillas, junta los

muslos, se agacha cruzando las piernas y con el talón de un pie

aprieta contra su perine).

5.- Signos de ansiedad (celos, deseos de continuar siendo pequeño,

nacimiento de un hermano, situación familiar conflictiva, etc.).

6.- Después de un berrinche el niño no controla la emisión de orina.

7.- Inestabilidad emocional manifiesta.

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE PUEDE OBSERVAR:

- En cualquier actividad que se realice dentro o fuera del plantel de

manera espontánea, sin aparente causa o bien, por algún impacto del

medio ambiente.